- Campana (instrumento)
- Instrumento generalmente metálico que suena al ser golpeado por un badajo que cuelga de su interior. Las campanas, ya conocida de los pueblos egipcios ya asiáticos en forma de campanillas y usadas también por los griegos y los romanos, fueron adoptadas por la Iglesia católica para convocar a los fieles por lo menos desde el siglo V. Los romanos les dieron el nombre de tintinábula y los cristianos las llamaron signum porque servían para señalar o avisar la hora de las reuniones. Pero ya en el siglo VII, si no antes, se llamaban campanas como consta por escritores de la época. En aquellos primeros siglos, debieron ser las campanas de reducido tamaño según parece por las que han llegado hasta nosotros y por ciertas referencias de los historiadores. Pero fueron aumentando sucesivamente hasta que en el siglo XIII se fundieron de grandes dimensiones, verdaderamente colosales desde el siglo XVI. La materia prima de las campanas ha sido casi siempre el bronce, aunque admitiendo diferentes aleaciones según las épocas y las naciones. También se ha usado el hierro y para campanillas, el oro y la plata. En cuanto a la forma, se distinguen las siguientes: ● prevaleció la cuadrada para las irlandesas de la época más antigua ● la de capacete y dedal se dio para las de la región latina en los primeros siglos de la Edad Media ● la misma forma pero más alargada y a veces, semi-ovoidea, para las del periodo románico (siglos XI y XIII) ● desde el siglo XIII adquieren más ensanche en la boca a modo de trompeta ● desde el siglo XVI, toman la forma curva y elegante que ahora tiene.
Enciclopedia Universal. 2012.